Servicios
Creo que la construcción de un futuro más justo y sostenible empieza con nuestra conexión con la tierra: en el origen de nuestros alimentos, en el respeto por el oficio campesino y su valorización, en la honestidad de nuestras relaciones comerciales.
A lo largo de mi trayectoria trabajando con microindustrias regenerativas, aprendí que la trazabilidad radical —el saber de dónde viene lo que consumimos, quién lo produce y bajo qué condiciones— no es un lujo: es una necesidad urgente para reconstruir soberanía alimentaria, dignidad laboral y resiliencia ambiental.
En mis pláticas comparto experiencias reales, reflexiones prácticas y estrategias accesibles para valorar lo que comemos, construir precios justos y entender la importancia de regenerar no sólo la tierra, sino también nuestras formas de producir y consumir.
Mi objetivo es sembrar conciencia, construir puentes entre campo y ciudad, y demostrar que otro modelo económico y social no sólo es posible: sino necesario y ya está en marcha.
Invito a universidades, empresas, escuelas e instituciones a abrir estos diálogos críticos y necesarios que nos tocan a todos.
Conferencias Magistrales

Charlas inspiradoras de 30 a 90 minutos adaptadas a audiencias académicas, empresariales o comunitarias.
Exploro temas como microindustria regenerativa, trazabilidad, soberania alimentaria y el valor del oficio campesino.
📍 Ideal para: congresos, semanas temáticas, inauguraciones o clausuras, ferias o encuentros sectoriales.
Talleres Participativos

Sesiones de 2 a 4 horas que combinan teoría, dinámicas grupales y herramientas prácticas.
Diseñados para generar reflexión colectiva, intercambio de saberes y propuestas de acción desde lo local.
📍 Ideal para: universidades, incubadoras, colectivos, empresas sociales y espacios culturales.
🛠️ Temas: trazabilidad, diseño regenerativo, valorización del oficio campesino, fermentación tradicional, herbolaria, agroforestería.
Paneles y Conversatorios

Participación como panelista o moderador en espacios de diálogo sobre temas clave:
🌾 soberanía alimentaria,
🛒 comercio justo,
🌍 modelos económicos alternativos,
🌱 transición agroecológica.
📍 Ideal para: foros públicos, ferias, encuentros institucionales, eventos internacionales.
Experiencias educativas y sensoriales

Diseño y facilito recorridos, catas y talleres vivenciales que conectan el origen de los alimentos y bebidas con los territorios y las personas que los hacen posibles.
📍 Ideal para: espacios gastronómicos, agroparques, proyectos de turismo regenerativo, restaurantes con identidad.
Diseño de metodologías e indicadores

Co-diseño herramientas participativas para evaluar impacto socioambiental, valorización del oficio campesino, trazabilidad o modelos de producción alternativos.
📍 Ideal para: universidades, colectivos, agencias de cooperación, empresas con propósito.